Crítica: Kick-Ass (2010)
Debido a la negativa de traer o mandarnos una copia de Kick-Ass para disfrutarla en la comodidad del cine, tuve que conseguirme el DVD gringo (porque.. oh, sorpresa! ya la tienen en DVD allá desde el 3 de este mes y viene con subtítulos en español), ya que no aguantaba más el estar esperando a que la traigan, igual la volveré a ver en el cine o me conseguiré la versión mexicana del DVD (aparentemente en Noviembre)... el caso es que ya la tengo, ya la vi y debo decir que simplemente he quedado encantado.
Una muy buena adaptación de lo que podemos disfrutar en el cómic aunque en realidad el comic y el guión para el filme se hicieron casi al mismo tiempo, algunas... muchas partes sacadas o copiadas directamente de las viñetas con todo y diálogos, pequeñas modificaciones en algunas cosas y un gran cambio con respecto a Big Daddy y sus origines.. bueno, por decirlo así, digamos que se quedaron con una versión bastante más dramática y respetable que el verdadero origen, inclusive me gustó mucho más el tratamiento de este personaje en la película que en el cómic y los ligeros cambios en Hit Girl me parecieron muy buenos.
Kick-Ass es otra historia, no cambia demasiado, en esencia es el mismo, pero me resultó difícil tomarlo tan en serio como en el cómic, aunque ya analizándolo, me parece muy lógica su actitud y forma de ser, aún así hubiera adorado ver en el filme las partes en las que Dave se pone sentimental, efusivo o casi al final donde hace que lo golpeen para liberarse de una silla... no era mucho pedir... tal vez de alguna manera sería demasiado y la película hubiera perdido ritmo o coherencia. Ah!, y el tratamiento que le dieron a Red Mist fue bastante bueno (a mi gusto), sacrificaron un giro para darnos un poco de tensión y juego emocional, ademas de que en el cómic es más fácil crear giros cuando solo aparece una viñeta sencilla con la clave del misterio, muchas veces pasa desapercibida, pero en una película es más fácil de detectar. Y por ultimo Katie Deauxma... ijoles.. no es por nada pero prefiero a la de la película ("¿Cual es la diferencia entre Peter Parker y Spider-Man?").
La presencia tanto en homenaje como en trabajo de John Romita Jr. con los dibujos que hace Big Daddy y la escena donde explican la historia de los Macready a través de un cómic 3D, también le da nombre a un personaje fugaz (solo lo vemos en la pantalla de un televisor) y aunque lo trajes del filme son diferentes a los del cómic (excepto el de Kick-Ass) el mismo Romita fue el encargado de diseñar ambas versiones.
Calificación
8.9
Yo la disfruté, llevo viéndola 3 vecez sin aburrirme... la vi solo.. con mi hermano y mi prima... con Yessi y su hermano... espero volver a verla con mis cuates del Tec, el otro hermano de Yessi... tal vez estoy siendo un poco imparcial por ser amante de los cómics y no tomar mucho en cuenta el hecho de que la película va exageradamente rápido y resumido, pero entre sus puntos fuertes podemos decir que es arriesgada, entretenida, sádica y los actores sí tienen la edad de los personajes con una diferencia no mayor a 2 años!!! así quisiera ver algún día una versión de Spider-Man... digo... mínimo, no?
Etiquetas: Crítica Películas, Películas
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal